BREVE RESEÑA HISTORICA DEL MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN

 

El Primer Ciclo Monseñor Francisco Beckmann fue creado como Centro Educativo el 7 de mayo de 1969, con el nombre de Primer Ciclo Las Cumbres. Las instalaciones de este local antes de 1969 fueron usadas para formar jóvenes en el sacerdocio denominado Seminario de Las Cumbres.

 

Este Primer Ciclo empezó con una matrícula de 256 alumnos en primer año, bajo la dirección del Profesor Olmedo de Arco. En marzo de 1970 se incorpora la sección normal de Liceo de Señoritas, adoptando el nombre de Instituto Normal Pubiano con sección normal y éste toma nuevamente el nombre de Primer Ciclo Las Cumbres, quedando como director el Profesor Heriberto polo.

 

Mediante el Decreto Nº 3 del 14 de febrero de 1975, adquiere el nombre de Primer Ciclo Monseñor Francisco Beckmann en honor a Monseñor Beckmann quien fue Arzobispo de Panamá y a quien le debemos la construcción de este edificio en que hoy nos encontramos.

 

El resuelto 208 del 2 de marzo de 1973 establece un plan de estudio con orientación general de carácter humanístico, científico y vocacional. En el área vocacional orienta al estudiante en los campos de electricidad, comercio, metales, madera, educación para el hogar, agropecuaria, auto mecánica, chapistería, también contamos con el funcionamiento de un salón de informática para los estudiantes de tercer año.

 

A partir del año 1975 han fungido como directores los Profesores Carmen Córdoba de Cano, José D. Rodríguez, Raúl Ortega, Xiomara de Arrocha, Gladis de Alemán, Roy Gumbs, Osvaldo Jordán, Benito Jiménez.

 

Hoy en día este colegio cuenta con educación Pre-Media y Media, bajo la dirección del profesor Norato González. Cuenta con los bachilleratos de Comercio con énfasis en Gestión empresarial y Ciencias con énfasis en informática.

 

Posee dos laboratorios de informática, un laboratorio de física, un laboratorio de biología, un laboratorio de química; salones de expresiones artísticas, mecanografía, inglés, música. Cuenta además con dos fotocopiadoras, una ubicada en el edificio de Media y la otra en el edificio de Pre-Media. También tiene una enfermería, un salón de audiovisual, vestidores para educación física, una cancha para deportes.

 

Funciona con una matrícula de más de 5000 estudiantes, un personal docente de más de 150 profesores y más de 50 funcionarios administrativos.

Nuestro plantel está ubicado en el corregimiento de Las Cumbres, Alcalde Díaz.

Semblanza de un Pastor

Monseñor Francisco Beckmann, tercer arzobispo de Panamá, asumió la jefatura de la Iglesia en momentos de una gran escasez de clero que hacía sentir sus consecuencias en la descristianización del pueblo panameño que se manifestaba en los diferentes estados de la vida nacional.

Los trabajadores de la ciudad y del campo, los jóvenes estudiantes de secundaria y universitaria sufrían el oleaje del indeferentísimo rayano muchas veces en hostilidad abierta al catolicismo que les era casi desconocido, en sus verdaderas dimensiones. El prelado tenía siempre ante sus ojos la realización de un seminario donde pudieran adiestrarse los sacerdotes des país, para hacer frente a las necesidades espirituales su vasta arquidiócesis. Mientras la obra del seminario maduraba, no descuidó Monseñor Francisco Beckmann acometer los problemas más urgentes con los medios que tenía a su alcance. La fundación de un periódico católico llevo a los estrados de la prensa el pensamiento de la iglesia así como también la interpretación cristiana de los acontecimientos nacionales y extranjeros. Las diversas polémicas y exposiciones de El Lávaro atestiguan la vitalidad que cobraba cada semana la acción de la iglesia con la ayuda de postolado seglar. La formación de grupos de jóvenes católicos en distintas parroquias y colegios culminó con el Primer Congreso de Juventudes Católicas que se verificó en 1951. La inauguracón de la Emisora Católica constituyó un aporte más a la divulgación de las ideas cristianas y la organización de la Juventud Obrera Católica y otros grupos de obreros que se inspiraban en las enclíticas sociales, con la bendición y el beneplácito del Sr. Arzobispo, constituyeron la vanguardia y el periódico embriogénico de los movimientos oportunos, el Sr. Arzobispo logró la división de la arquidiócesis y recomendó para el episcopado de las nuevas diócesis a dos virtuosos y dinámicos sacerdotes panameños.

 

Onomástico y Bodas de Oro

El 13 de julio de 1963, cumplió Monseñor Francisco Beckmann, medio siglo de sacerdocio abanegado y ejemplar, el 23 de julio se celebra su natalicio.

El domingo 28 de julio de 1963, a las 9:00 A.M. consagró la Iglesia de la Atalaya a título de la Basílica menor por la ferviente devoción a Jesús Nazareno.

 

Muerte

Monseñor Francisco Beckmann gastó sus sandalias de misionero por todos los rincones de la República y falleció en el propio sitio donde el apostol Pedro ordenó construir su iglesia, en la madrugada del 30 de octubre de 1963, de un ataque cardiaco, mientras asistía a las sesiones del concilio Ecoménico Vatican II.




HIMNO DEL COLEGIO MONSEÑOR FRANCISCO BECKMANN

 

Con luz irradiante un faro encendido

Esparce al espacio su eterno fulgor;

Eres tú ese faro ¡Oh, templo querido!

Que orientas del hombre su ser, su valor

 

 

Allí entre tus aulas la antorcha se enciende

Y ofrece tus luces sin mirar a quien;

Allí es donde todo lo bueno se aprende

Allí está la base de moral también

 

 

Allí se hacen grandes los pequeños hombres;

Bebiendo en la fuente del diario quehacer;

Ella inmortaliza tus hechos, tu nombre,

Pues cumples tu lema… impartiendo el saber

 

 

Que se eleve un himno de alegría, de gloria,

de dicha, de orgullo, de paz y de amor,

Himno que canto, a tu gran victoria

canto que interprete, tu don y tu honor

 

 

Cuando en el futuro, los hoy estudiantes,

Tus bancas, tus aulas, tengan que dejar;

Que no se amilanen, sean perseverantes,

Más noble es el triunfo… cuando hay que luchar.

 

 

Con luz irradiante un faro encendido

Esparce al espacio su eterno fulgor;

Eres tú ese faro ¡Oh, templo querido!

Que orientas del hombre su ser, su valor

 

 

Allí entre tus aulas la antorcha se enciende

Y ofrece tus luces sin mirar a quien;

Allí es donde todo lo bueno se aprende

Allí está la base de moral también.


Autor: Aníbal Quintero Villarreal

Música: Prof. Luis A. García Torres.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis